Entrevista a Raúl Compés, Director del CIHEAM Zaragoza

"El sistema agroalimentario español está haciendo un gran esfuerzo de adaptación a los cambios sociales y ambientales que suceden a nivel global"

Fecha: 04-Dec-2023

Fuente: Interempresas

El director del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) en Zaragoza ofrece su opinión en esta entrevista sobre aspectos clave para el futuro del sector agrario español y europeo. El máximo responsable del Instituto señala los grandes retos que tiene que afrontar la actividad agraria, incidiendo en que "la cadena de valor presenta asimetrías y el reto de mitigación y adaptación es muy complejo, lo que hace que asuntos como la sostenibilidad de los regadíos sea crítico".


En este momento, ¿qué considera más prioritario entre los objetivos generales del CIHEAM, y en particular para el Instituto de Zaragoza?
Para el CIHEAM Zaragoza, en este momento, lo más prioritario sería seleccionar las actividades de formación y proyectos con mayor impacto en el desarrollo de los países más pobres y con más problemas de tipo alimentario de la región mediterránea.
¿El sistema agrario español y mediterráneo estaría cambiando al ritmo que demanda la progresiva pérdida de rentabilidad y las medidas en favor de prácticas menos intensivas en la agricultura europea?
Los cambios sociales y ambientales que se están produciendo en el mundo son tan rápidos que es prácticamente imposible adaptarse, a gran escala, al ritmo que lo hacen los acontecimientos. Dicho esto, el sistema agroalimentario español se está adaptando deprisa, y está ajustándose bien a los estándares que continuamente van apareciendo, cumpliendo con éxito razonable la misión de producir alimentos abundantes, sanos y seguros. Evidentemente, la cadena de valor presenta asimetrías y el reto de mitigación y adaptación es muy complejo, lo que hace que asuntos como la sostenibilidad de los regadíos sea crítico.

¿Cómo valora el estado de salud actual del sector en Aragón, una de las principales regiones españolas tanto en el ámbito agrario como en el ganadero?
Está evolucionando satisfactoriamente en cuanto a creación de valor, y tiene subsectores punteros como la ganadería, frutas y hortalizas, vinos y aceites; sin embargo, hay muchas explotaciones y empresas agroalimentarias con bajas rentabilidades y problemas de relevo generacional. La disponibilidad de mano de obra, el abandono de cultivos y la disponibilidad de agua se pueden convertir en factores críticos.
En concreto, ¿qué importancia tiene el relevo generacional para el futuro del sector agrario?

La incorporación de jóvenes es uno de los grandes retos del sector agrario. Durante las últimas décadas han sido miles los que han buscado salidas profesionales fuera del sector agrario. La paradoja es que hoy la demanda de técnicos y profesionales en este sector supera la oferta. A pesar de ello, faltan incentivos para que más jovenes lo elijan. La responsabilidad de las políticas públicas es hacer más atractivo el sector.


¿Qué influencia cree que va a tener la PAC 2023-2027 en la configuración del sector primario en España en los próximos años?
La PAC tiene un elevado impacto en la agricultura española. A modo de ejemplo, sus ayudas directas a la producción y los apoyos a sectores como frutas y hortalizas y vino condicionan las estrategias de los productores. La nueva PAC con más énfasis en los resultados y más incentivos ambientales y sociales va a suponer un nuevo reto para el sector primario.
¿Qué margen de mejora ofrece actualmente la agronomía para hacer frente a los retos en materia de sostenibilidad que tienen los agricultores?
La innovación agronómica es constante, y no deja de encontrar nuevas soluciones al reto de producir más con menos recursos, menos impacto y de forma rentable. Dicho esto, no todas las explotaciones están en la misma situación para incorporar este tipo de soluciones. La agronomía se ha abierto a todo tipo de desarrollos, desde los más intensivos en capital y nuevas tecnologías hasta los basados en métodos más extensivos.
¿Considera que la edición genética puede suponer un antes y un después para la agricultura europea?
Supone una herramienta muy poderosa que puede contribuir a acelerar los procesos de adaptación a condiciones ambientales más adversas. Como suele ocurrir con esta tecnologías, lo más importante es analizar sus impactos en materia de biodiversidad y de cambios de poder en la cadena de valor.
¿Hasta qué punto se ha tensionado la cadena de suministro de cereales en el mediterráneo tras las suspensión del acuerdo para la exportación del grano de Ucrania?
Es un factor clave, ya que cualquier restricción a las exportaciones de cereales procedentes de puertos del Mar Negro afecta a los abastecimientos y a los precios. Esta situación es peligrosa para los países con más problemas de pobreza e inseguridad alimentaria.

¿Cree que los mercados internacionales de materias primas agrarias deberían estar sujetos a una mayor regulación?
Habría que intentar garantizar la competencia y evitar los abusos de posición de dominio, al igual que se intenta hacer en los mercados internos. Una buena noticia sería el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio. Simbolizado por la Organización Mundial de Comercio, es un sistema de reglas que tiene como misión dotar de previsibilidad a las políticas agrarias y comerciales. Su situación actual impide que pueda mejorar el funcionamiento de los mercados agrarios.
Recientemente, el CIHEAM Zaragoza ha sido sede del XIV Congreso de Economía Agroalimentaria. ¿De qué forma contribuyen estos profesionales al progreso del sector agroalimentario?
No hay desarrollo sin buenos profesionales y sin competencias profesionales adecuadas. Los que nos dedicamos a actividades de I+D+i somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos para que la alimentación presente y futura esté garantizada.