
La ganadería, pese a aumentar su producción, reduce cerca de un 3 % sus emisiones de gases de efecto invernadero

La actividad ganadera ha reducido un 2,7 % las emisiones totales de NH3 (amoniaco) estimadas para 2021.
Fecha: 20-Nov-2023
Fuente: Cárnica
La actividad ganadera ha reducido un 2,7 % las emisiones totales de NH3 (amoniaco) estimadas para 2021. Esta reducción de gases de efecto invernadero, “ha permitido no solo cumplir en ese ejercicio los compromisos nacionales de reducción de emisiones de amoniaco, sino también casi duplicar el objetivo de reducción anual del 3 % de las emisiones de amoniaco con respecto a 2005″, ha destacado Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios.
Orellana, que participó ayer en Zaragoza en un seminario internacional sobre mitigación del cambio climático en los sistemas agrarios, ha apuntado que estas cifras se han podido alcanzar gracias al trabajo de los ganaderos en la aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para reducir las emisiones durante todas las etapas de la cría animal hasta su aplicación al campo del estiércol como nutriente esencial, e incluyen técnicas de alimentación, diseño de los alojamientos, almacenamiento y gestión de estiércoles, entre otras. En este sentido, ha destacado que más del 89 % del censo ganadero ha notificado la aplicación de las MTD.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios ha señalado que tanto la ganadería como la agricultura “son una parte importante de la solución al reto climático, ya que la producción primaria tiene un papel clave que desempeñar en el suministro de alimentos a los ciudadanos de una forma sostenible”.