
Jornada virtual COOPID: Utilización de restos de cultivos leñosos en la economía circular
Nov - Nov
29
29

"Decisiones y estrategias en las cooperativas tras la prohibición de quema de podas"
Fecha: 28-Nov-2022
Hora de inicio: 09:30
Objetivos
- Enmarcar el tratamiento de los restos de cultivo en la estrategia de economía circular y en el marco legislativo existente.
- Mostrar opciones de valorización de restos de cultivos leñosos para que las cooperativas puedan marcar sus estrategias a este respecto.
- Presentar casos reales, tanto los conocidos a través del proyecto COOPID como de otras cooperativas españolas, que puedan ilustrar y mostrar cómo han enfocado la gestión y valorización de sus residuos, abordándola desde la logística de su recogida.
09:30h Presentación de la jornada: Estrategia de economía circular: tratamiento de los restos de cultivo.
- Gabriel Trenzado Falcón. Director General. Cooperativas Agro-alimentarias de España.
- Marta Gómez Palenque. Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Susana Rivera Pantoja. Dpto. Sostenibilidad, Calidad e Innovación. Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Factores de éxito en el aprovechamiento de residuos: Oleícola El Tejar.
- Pablo Fernández Álvarez de Buergo. Dpto. Sostenibilidad, Calidad e Innovación. Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Biomasa y uso térmico (pellets, pirólisis, etc).
- Daniel García Galindo. Promoción e Innovación. Avebiom.
Biomasa y energía eléctrica.
- Juan Espejo del Campo. Responsable de Suministro de Biomasa. SACYR Industrial.
Bioproductos y biocombustibles avanzados.
- Jorge Ruiz-Peinado Sanchez. Responsable de New Ventures. CEPSA.
11:15h Papel de las cooperativas en la recogida de podas.
- Josep Maria Vernet. Técnico de viña. Celler Cooperatiu de La Granada (CEVIPE Grupo Cooperativo).
- Omar Fernández Sanfrancisco. Director Gerente. Grupo ATHISA.
- Alberto Domínguez López. Gerente de suministro. Magnon Green Energy.
12:00h Fin de la jornada.