Jornada presencial sobre el beneficio del uso de hongos micorrícicos en agricultura

El uso de hongos micorrícicos en agricultura no solo favorece el desarrollo de los cultivos, sino que también permite que las plantas puedan desarrollar un estado de mayor capacidad de defensa frente al ataque de patógenos y plagas.

Fecha: 14-Nov-2023

Fuente: A en Verde

El uso de hongos micorrícicos en agricultura no solo favorece el desarrollo de los cultivos, sino que también permite que las plantas puedan desarrollar un estado de mayor capacidad de defensa frente al ataque de patógenos y plagas. Así lo explicarán los investigadores invitados a la jornada que tendrá lugar en la Estación Experimental Cajamar – Paraje las Palmerillas, 25 de El Ejido (Almería) el próximo miércoles 22 de noviembre, de 9:30 a 12:00 horas.

Esta práctica supone un avance significativo por la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad del suelo, la nutrición vegetal y un control efectivo de patógenos. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son de los más beneficiosos, ya que funcionan como bioestimulantes. Su uso está mayoritariamente orientado a la biofertilización, pero su papel en la inducción de resistencia frente a plagas aún está por consolidarse.

Las micorrizas son asociaciones simbióticas mutualistas establecidas por los HMA con las raíces de las plantas. El hongo es el encargado de la captación de agua y nutrientes del suelo, mientras que la planta, gracias a la fotosíntesis, proporciona al hongo los azúcares, lípidos, aminoácidos y otras de las sustancias que necesita para su desarrollo. Además de la favorecer la nutrición, la simbiosis micorrícica protege a las plantas frente a estreses abióticos como salinidad y sequía, y frente a enfermedades y plagas.

Estas investigaciones se están abordando dentro de los proyectos MIRFIELD (Validación y monitorización de resistencia inducida por micorrizas en condiciones de producción agrícola; PDC2022-133600C21) y PRIME4MORE (Identifying priming fingerprints in Mycorrhiza Induced Resistance to expand integrated pest management; PID2021-124813OB-C31), subvencionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y en el que participan la Estación Experimental del Zaidín CSIC (Granada), la Universitat Jaume I (Castellón) y la Universidad de Valencia (Valencia), y colabora la Estación Experimental Cajamar.

Programa

22 de noviembre | 9:30 – 12:00 horas 

  • 9:30 horas | Bienvenida a cargo de Ramón Gil Pérez.
  • 9:40 horas | Importancia de la fertilización en el establecimiento de la simbiosis micorrícica: clave para obtener sus beneficios. Juan Antonio López Ráez
  • 10:00 horas | Nuevas herramientas para la protección de cultivos: las microbatallas. Victoria Pastor
  • 10:20 horas | Resistencia Inducida por micorrizas arbusculares y otros microorganismos beneficiosos en la protección de cultivos de tomate. María José Pozo
  • 11:00 horas | Entomopatógenos virales y bacterianos en el control de plagas y su compatibilidad con las micorrizas arbusculares. Salvador Herrero
  • 11:20 horas | Mesa debate moderada por Alicia María González Céspedes.
  • 12:00 horas | Fin del evento

La inscripción es gratuita y se puede realizar aquí.