
El Ifapa se prepara para asesorar a agricultores sobre los eco-regímenes de la nueva PAC en márgenes de biodiversidad

Fomentar las especies de alto valor es uno de los objetivos de este equipo de investigación.
Fecha: 26-Jan-2023
Tags: IFAPA , pac , biodiversidad , eco-regímenes
Fuente: Agrodiario Huelva
Un equipo del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) sigue investigando sobre la implantación de márgenes de biodiversidad, uno de los eco-regímenes de la nueva PAC, a través del Grupo Operativo ‘Sembrando Biodiversidad en Andalucía’. Dicho equipo de expertos está liderado por la investigadora Rafaela Ordóñez.
La implantación de márgenes de biodiversidad supone un elevado grado de innovación en la gestión de las explotaciones agrarias y una mejora evidente de los procesos tradicionales de producción, por cuanto supone la integración de infraestructuras verdes dentro de la gestión agronómica de las explotaciones agrarias.
Ello significa dar un importante paso adelante en la gestión sostenible de los agro-ecosistemas, especialmente en sectores tradicionales como los cultivos herbáceos de secano en Andalucía.
La implantación de márgenes implica, por un lado la posibilidad de dotar al sector agrícola de una nueva herramienta que permita alcanzar los objetivos de la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030, y por otro alcanzar el objetivo de al menos el 10% de la superficie agraria ocupada por elementos paisajísticos de gran valor.
El proyecto dotará a los agricultores de mayores conocimientos en cuanto al manejo de los márgenes y las especies que los componen, así como de una herramienta tecnológica para la toma de decisiones que facilitará la correcta adopción de la técnica y su implantación y seguimiento.
El Grupo Operativo está compuesto por el IFAPA y otras entidades como ASAJA- Sevilla, la Asociación Española de Agricultura de Conservación (AEAC.SV) y SIGNLAB Nuevas Tecnologías.